1. CONCEPTOS
GENERALES
1.1 Definición
de costo
Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo
de factores de producción dentro de la realización de un bien o un
servicio como actividad económica.
Tipos de costeo
Por su naturaleza:
- Costes industriales, relacionados con
el proceso de producción.
- Costes de la empresa, principalmente
de organización y de tipo financiero.
- Costes de explotación, enfocados a la
venta y distribución del producto.
Por su variación:
- Costes fijos, a los que no afecta la cantidad de
producción. Los impuestos o arrendamientos son claros ejemplos.
- Costes variables, a mayor producción se
incurrirá en mayores costes. El gasto energético, por ejemplo.
- Costes semivariables: la cantidad de producción
afecta pero de manera más gradual o progresiva.
1.2 Contabilidad
de costos
La contabilidad de costes o contabilidad de costos, también
conocida como contabilidad analítica, es una técnica contable que tiene como
finalidad crear un sistema de información que permita conocer cuál es el coste
de los productos fabricados.
Es un instrumento que sirve de apoyo a la contabilidad
financiera, estudiando la estructura de costes en las empresas. La contabilidad
de costes consiste en realizar una imputación razonable de costes directos e
indirectos que permita obtener información analítica en la que apoyarse en la
toma de decisiones de la dirección de la empresa.
Características
- Permite conocer la eficiencia del sistema
productivo.
- Controlar los gastos generados en cada fase del
proceso productivo.
- Obtener el beneficio de cada unidad producida y
permite tomar decisiones sobre qué y cuánto producir.
- Detectar y analizar desviaciones sobre lo
previsto para instaurar mecanismos de control.
- Permite valorar los inventarios de la empresa.
1.3 Fines De La
Contabilidad De Costos
- Determinar el costo de los inventarios de los
productos fabricados para efectos de presentación del Balance general
- Determinar el costo de los productos vendidos
con el fin de calcular la utilidad o pérdida en el período y así poder
presentar el estado de Ganancias y Perdidas
- Servir de fuente de información de costos para
estudios económicos y decisiones especiales, entre otras, inversiones de
capital a largo plazo, tales como reposición de maquinarias, expansión de la
planta de producción, fabricación de nuevos productos, fijación de precios para
la ventas, etc.
- Dotar a la gerencia de una herramienta útil para
la planeación y el control sistemático de los costos de producción.
1.4 Proceso
Administrativo
El proceso administrativo es un conjunto de etapas
(planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir
los objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible.
En palabras aún más sencillas, el proceso administrativo se
compone de una serie de etapas que nos ayudarán a conseguir los objetivos
propuestos. El proceso administrativo es continuo. No se trata de realizar cada
una de las etapas y todo termina ahí. Cuando termina un ciclo, se pasa al
siguiente. Normalmente se utiliza para el objetivo general de la empresa,
objetivos particulares o incluso para proyectos menores.
Etapas del proceso administrativo
Fases
principales
Fase mecánica: La fase mecánica
está compuesta por la planificación y la organización. Podríamos decir que es
una parte estática del proceso.
Fase dinámica: La fase dinámica,
por su parte, está compuesta por la dirección y el control. En este
sentido, la palabra dinámica hace referencia al movimiento.
Etapas que
lo componen
Planificación: Trata de programar
las tareas a realizar y resolver las cuestiones pertinentes que más tarde se
ejecutarán.
Organización: La idea es ver quién
se encargará de cada tarea, en qué orden y que estructura tendrá el proyecto en
su ejecución.
Dirección: La dirección no sólo se
encarga de mandar, también se encarga de ayudar, respaldar e intervenir ante
cualquier conflicto que se presente en la consecución de objetivos.
Control: El control se basa en el
seguimiento de métricas confiables que permitan supervisar que se conseguirán
los objetivos más grandes.
2.
ELEMENTOS DEL COSTO Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO
2.1
Materiales Directos
Los materiales directos (DM) o materia prima (MP) son aquellos
insumos necesarios en la producción de un bien y que pueden cuantificarse
absolutamente con una unidad de producto, es decir son aquellos que se
identifican con el producto terminado.
2.2 Mano De Obra Directa
La mano de obra directa
es el trabajo que se puede identificar por medio de un lote o producto
terminado, es decir, la labor desarrollada por los trabajadores u operarios,
encargados en extraer, producir o transformar la materia prima en un bien
final.

2.3 Costos Indirectos De Fabricación
Los costos indirectos de fabricación (CIF) son aquellos recursos
necesarios para el proceso de fabricación de los insumos del producto
terminado, es decir, que hace parte del periodo productivo, pero no está
relacionado con el producto final.
