Definiciones
- Costos fijos: son aquellos que no varían según lo producido (servicios públicos, arrendamiento, pago de nómina, entre otros).
- Costos variables: son aquellos que varían en relación a lo producido (materia prima, embalaje, empaquetado, entre otros).
- Costos indirectos: son aquellos que tienen consecuencias sobre la producción en forma total (aumento de salario de los trabajadores).
- Costos directos: son aquellos que pueden ser asignados a un bien o un servicio (aumento de materia prima de un producto final).
- Costos mano de obra: son aquellos que derivan del pago de salario de los miembros encargados del proceso de producción (trabajadores).
- Costos materia prima: costos que se incurren al adquirir materia prima para realizar un producto (leche para el queso).
- Costos de distribución: aquellos que son necesarios para el sistema de distribución el producto (flete).
- Costos financieros: requeridos para el financiamiento de un negocio (créditos).
- Costos tributarios: aquellos relacionados al pago de impuestos (ICA, IVA, Retefuente, entre otros).
- Costos marginales: son la variación que se produce en el coste total a la hora de aumentar en una unidad la producción. En otras palabras, es el coste de producir una unidad adicional.
- Métodos fijación de costos: una manera de fijar precios es tomar como base la información en la que intervienen costos fijos y variables. Dentro de estos se encuentran: costo más margen (se incrementa un margen de beneficio al costo unitario del producto) y por rendimiento de objetivo (la empresa determina el precio que producirá sobre el rendimiento de la inversión ROI; se fija una tasa tasa de rentabilidad deseada y se calcula el volumen de ventas esperado, para lo cual se debe tener en cuenta los costos a futuro).
ACTIVIDAD
Descripción De La Actividad: Con todos los concepto anteriormente definidos se realizara una ejemplificación de alguno de ellos para realizar una contextualización del tema.
INTERPRETACIÓN
El coste marginal es aquel incremento del coste total resultante de la producción de una unidad adicional del bien. Los costes marginales reflejan los cambios de los costes variables. Al sobrepasar los costes y beneficios de una decisión, es importante tener en cuenta únicamente los costes y beneficios que se desprenden de la decisión.
CONCLUSIONES
Esteban: Se concluye los diferentes costo existentes que ayudan a identificar y analizar los costos del producto fabricado, y que logremos determinar si la empresa esta teniendo el punto de equilibro y no esta generando perdidas.
Santiago: La empresa genera ganancias cuando los ingresos son mayores a los costos de producción y genera pérdidas cuando los costos de producción superan las ganancias que se obtienen por la comercialización del bien o servicio y por eso se deben identificar muy bien los costos de una producto para saber cuales son nuestras variables a lo hora de toma de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario