DEFINICIONES:
- Punto de Equilibrio: es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida.
- Costos y Gastos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de actividad, por ejemplo, alquileres, Nomina, depreciación, seguros, etc.
ACTIVIDAD
Descripción de la actividad:
La actividad consiste en simular y utilizar una serie de productos pertenecientes a un mismo portafolio para ser estudiados en la elaboración del punto de equilibrio con base a los costos unitarios, identificar el margen de utilidad frente a los costos asumidos por producto, y generar un costeo y modelo de negocio que nos permita observar el porcentaje de mayor volumen de ventas por producto, analizando los resultados referente a las cantidades necesarias a producir frente al valor total de ingresos con el fin de obtener el punto de equilibrio que cubra los gastos y costos totales.
Evidencia de la actividad
INTERPRETACIÓN
Se evidencio que para la venta de salchipapas se manejaron 4 referencias en la cuales la que mayor participación tiene, es la salchipapa gratinada con una cantidad de ventas de 540 unidades y una participación del 45%. Sin embargo, para lograr el punto de equilibrio para cubrir todos los costos y gastos se deben realizar las ventas totales de 1.240 salchipapas discriminadas en las evidencias de las imágenes y un total de ventas por el valor de $7.917.804 de pesos. Dejando como resultado que el negocio supla todos los costos y gastos, sin generar ninguna utilidad en beneficio de los inversionistas.
CONCLUSIÓN
Esteban: De acuerdo a la actividad realizada podemos interpretar que es fundamental establecer nuestros costos y gastos en la actividad económica a desempeñar. En el ejercicio se logra evidenciar cual es nuestra cantidad y precio de ventas por producto para lograr el punto de equilibrio. De acuerdo a esto podemos determinar nuestros productos que mas nos generan mayor volúmenes de ventas y participación en el portafolio de productos a ofrecer.
Santiago: Se logra inferir que este ejercicio nos logra dar una visión del momento de realizar un actividad económica podemos plantear lo que va ser nuestros costos y gastos, además de cuales deben ser nuestras variables a tener en cuenta, así mismo podemos visualizar una proyección de ventas necesarias para lograr un punto de equilibrio. por lo que concluyo que es importante conocer el punto de equilibrio ya que la empresa podrá realizar una estimación con mucha exactitud de las ventas necesarias para comenzar a generar beneficios.
Referencias Bibliográficas:
- Tomado de:
Definicion.De - https://definicion.de/punto-de-equilibrio/
Fadu.Edu.uy - http://www.fadu.edu.uy/marketing/files/2013/04/punto_equilibrio.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario