lunes, 26 de octubre de 2020

TIPOS DE COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO

 Definiciones

  • Costos fijos: son aquellos que no varían según lo producido (servicios públicos, arrendamiento, pago de nómina, entre otros).
  • Costos variables: son aquellos que varían en relación a lo producido (materia prima, embalaje, empaquetado, entre otros).
  • Costos indirectos: son aquellos que tienen consecuencias sobre la producción en forma total (aumento de salario de los trabajadores).
  • Costos directos: son aquellos que pueden ser asignados a un bien o un servicio (aumento de materia prima de un producto final).
  • Costos mano de obra: son aquellos que derivan del pago de salario de los miembros encargados del proceso de producción (trabajadores).
  • Costos materia prima: costos que se incurren al adquirir materia prima para realizar un producto (leche para el queso).
  • Costos de distribución: aquellos que son necesarios para el sistema de distribución el producto (flete).
  • Costos financieros: requeridos para el financiamiento de un negocio (créditos).
  • Costos tributarios: aquellos relacionados al pago de impuestos (ICA, IVA, Retefuente, entre otros).
  • Costos marginales: son la variación que se produce en el coste total a la hora de aumentar en una unidad la producción. En otras palabras, es el coste de producir una unidad adicional.
  • Métodos fijación de costos: una manera de fijar precios es tomar como base la información en la que intervienen costos fijos y variables. Dentro de estos se encuentran: costo más margen (se incrementa un margen de beneficio al costo unitario del producto) y por rendimiento de objetivo (la empresa determina el precio que producirá sobre el rendimiento de la inversión ROI; se fija una tasa tasa de rentabilidad deseada y se calcula el volumen de ventas esperado, para lo cual se debe tener en cuenta los costos a futuro).
  •  Punto de equilibrio: es también llamado punto muerto o umbral de rentabilidad y es el mínimo necesario para no obtener perdidas y donde el beneficio es cero. A partir de el, la empresa empezara a obtener ganancias. Este concepto es esencial para saber cual es el mínimo vital para poder sobrevivir en el mercado. 



 ACTIVIDAD 


Descripción De La Actividad: Con todos los concepto anteriormente definidos se realizara una ejemplificación de alguno de ellos para realizar una contextualización del tema.




INTERPRETACIÓN

El coste marginal es aquel incremento del coste total resultante de la producción de una unidad adicional del bien.  Los costes marginales reflejan los cambios de los costes variables. Al sobrepasar los costes y beneficios de una decisión, es importante tener en cuenta únicamente los costes y beneficios que se desprenden de la decisión.

CONCLUSIONES

Esteban: Se concluye los diferentes costo existentes que ayudan a identificar y analizar los costos del producto fabricado, y que logremos determinar si la empresa esta teniendo el punto de equilibro y no esta generando perdidas.

Santiago: La empresa genera ganancias cuando los ingresos son mayores a los costos de producción y genera pérdidas cuando los costos de producción superan las ganancias que se obtienen por la comercialización del bien o servicio y por eso se deben identificar muy bien los costos de una producto para saber cuales son nuestras variables a lo hora de toma de decisiones.






ELEMENTOS DEL COSTO

 

DEFINICIONES

Materiales directos o materia prima: son aquellos insumos necesarios en la producción de un bien y que pueden cuantificarse absolutamente con una unidad de producto, es decir, se identifican con el producto terminado.

Mano de obra directa: es el trabajo que se puede identificar por medio de un lote o producto terminado, es decir, la labor desarrollada por los trabajadores u operarios encargados en extraer, producir o transformar la materia prima en un bien final.

Costos indirectos de fabricación: son aquellos recursos necesarios para el proceso de fabricación de los insumos del producto terminado, es decir, que hace parte del periodo productivo pero no está relacionado con el producto final.

 

ACTIVIDAD

Descripción: Se realiza un análisis una empresa de fabricación de madera y se identificó los costos principales que intervienen en la fabricación del producto, los cuales son materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación donde se genera un costo total de producción de acuerdo con cada uno de los ítems y costos identificados.





INTERPRETACIÓN

En la actividad pudimos evidenciar todo el proceso de fabricación y lo que incurre una empresa a la horas de realizar sus producciones de su sector económico y podemos ver los costos de los materiales directos, mano de obra, costos de indirectos de fabricación.


CONCLUSIÓN

Esteban: Podemos concluir que mirar la eficiencia en los procesos y costos debemos analizar todos estas variables ya antes mencionadas, y nos ayudaran a tomar decisiones sobre la producción y manejo de materias primas y personal.

Santiago: Se puede determinar que son fundamentales que los elementos del costo ayudan a identificar los costos involucrados de un producto o servicio para fijar un precio del bien.


CONCEPTOS GENERALES DE COSTOS

 

DEFINICIONES

Costeo: Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica. Existen dos tipos de costeo:

Por su naturaleza: costes industriales (relacionados con el proceso de producción), costes de la empresa (principalmente de organización y de tipo financiero) y costes de explotación (enfocados a la venta y distribución del producto).

Por su variación: costes fijos (no varía según la cantidad de producción), costes variables (varía según la cantidad de producción) y costes semivariables (la cantidad de producción afecta pero de manera más gradual o progresiva).

Contabilidad de costos: la contabilidad de costes o costos también conocida como contabilidad analítica, es una técnica contable que tiene como finalidad crear un sistema de información que permita conocer cuál es el coste de los productos fabricados. Sirve como apoyo a la contabilidad financiera. A continuación se presentan algunas características:

  • Permite conocer la eficiencia del sistema productivo.
  • Controlar los gastos generados en cada fase del proceso productivo.
  • Permite valorar los inventarios de la empresa.
  • Determina la utilidad del producto durante su proceso de producción.
  • De igual forma se presentan unos fines principales de la contabilidad de costos:
  • Determinar el costo unitario y global de los inventarios de producción para poder incluirlos en el balance general.
  • Determinar el costo de los productos vendidos, esto se realiza con el fin de conocer si los productos fabricados han dejado pérdidas o utilidades, datos importantes y necesarios para poder preparar el Estado de resultados.
  • La contabilidad de costos brinda las herramientas necesarias para poder planear y controlar de manera sistemática los costos de producción.
  • Es una herramienta útil para la toma de decisiones relacionados con inversiones de capital, inversión en maquinaria, cantidades de producción, entre otros.

Proceso administrativo: es un conjunto de etapas (planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad de conseguir los objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible.  se presentan las 4 etapas:

Planificación: trata de programar las tareas a realizar y resolver las cuestiones pertinentes que más tarde se ejecutarán.

Organización: la idea es ver quién se encargará de cada tarea , en qué orden y qué estructura tendrá el proyecto en su ejecución.

Dirección: no solo se encarga de mandar, sino también de ayudar, respaldar e intervenir ante cualquier conflicto que se presente en la consecución de los objetivos.

Control: se basa en el seguimiento de métricas confiables que permitan supervisar que se conseguirán los objetivos más grandes.


 

 ACTIVIDAD

 

Descripción: en el siguiente ejemplo se pueden explicar los conceptos y cómo llegar a analizarlos de acuerdo con los resultados obtenidos de una empresa en particular, de acuerdo a los costos tenidos en cuenta durante la producción de una materia prima.

Evidencias de la Actividad



 INTERPRETACIÓN


Se hace un análisis de costos en donde se pueden identificar los recursos necesarios para llevar a cabo esta producción de yogures  y de esta manera se puede determinar la cantidad de costos de lo producido por la fabrica.


CONCLUSIÓN


Esteban: Podemos concluir que todos tienen un fin de identificar, ejecutar y analizar las áreas involucradas y tomar decisiones financieras y administrativas dentro de una empresa ya sea de producción, comercial o de servicios; todas esas empresas tienen unos costos y gastos que deben ser evaluados para identificar si realmente son necesarios e infieren en que se genere una utilidad o perdida para la empresa.


Santiago: Los costos son un concepto fundamental en toda organización por la contribución a la estimación del resultado de las operaciones, y por ser una herramienta en la toma decisiones, siempre que sean estimados de forma real y que se complementen con el concepto de gastos.





Referencias Bibliográficas:

- Tomado de: Presentación realizada por Estudiantes de Costos y Presupuesto NRC 38626 - Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium.




ESTADO DE RESULTADOS

  DEFINICIONES

  • Estado De Resultados: Es un informe que presenta de manera detallada y minuciosa los resultados financieros de la empresa en un periodo determinado. Puede ser anual, trimestral o mensual.

 ACTIVIDAD 

Descripción De La Actividad: Se plantea dar a conocer en que consiste el Estado de Resultados tanto su estructura como presentación, el cual también es conocido como el estado de ganancias y pérdidas, y se caracteriza por ser un reporte de carácter financiero que toma como base un periodo determinado para mostrar de manera detallada cuáles fueron los ingresos que obtuvo una empresa, sus gastos y el momento en el que se producen, y como consecuencia, si existe un beneficio o una pérdida para la empresa en este periodo de tiempo seleccionado.

Evidencias De La Actividad




INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la actividad realizada se puede determinar que gracias al informe que genera el estado de resultados podemos tener una visión panorámica y detallada acerca del comportamiento de la empresa, y así validar si ha generado utilidades o perdidas. por este motivo es un informe muy útil para toda la organización ya que permite dar a conocer con exactitud cuales son los movimientos que ha tenido la compañía para obtener el resultado final del periodo en especifico, ademas respalda las cifras que la empresa alcanza de carácter económico por lo que genera un orden en el manejo de las operaciones de la empresa y facilita el contraste para identificar si se esta logrando la meta y el objetivo principal de la sociedad, y que por ultimo gerencia pueda tomar decisiones teniendo en cuenta la información plasmada.


CONCLUSIÓN

Esteban: Pienso que el estado de resultados tiene un papel muy importante en la empresa, ya que permite medir el desempeño operativo de la empresa en un periodo determinado al relacionar los ingresos  con los gastos en que se incurre para lograr el objetivo, y nos permite identificar los procesos que más están requiriendo recursos económicos y así poder tomar decisiones administrativas o financieras.

Santiago: En conclusión el estado de resultado es muy necesario, debido a que muestra en una forma resumida la situación de la empresa permitiendo tomar decisiones, sea para mejorar o para confirmar si la empresa podría continuar con sus actividades teniendo en cuenta que muestra si se generan perdidas o ganancias en un periodo determinado. Es fundamental para la proyección y planeación estratégica de la empresa.


Referencias Bibliográficas:
Tomado de: Presentación realizada por Estudiantes de Costos y Presupuesto NRC 38626 - Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium.

miércoles, 21 de octubre de 2020

ESTADO DE COSTOS Y COSTOS ABC

 DEFINICIONES

  • Estado De Costos: El estado de costos o la hoja de costos es un desglose de todos los costos que se han tenido durante un período de tiempo determinado. Se compone de costos directos e indirectos. El estado de costos es el costo más grande en el estado de resultados y muestra el costo de los productos. El costo para los minoristas y mayoristas es el monto que se ha pagado durante el período.

  • Costos ABC: Los costos ABC o costos basados en actividades se definen como un modelo contable para el cálculo de costos, que hace seguimiento del consumo de recursos y que identifica las actividades que realiza una empresa, asignando luego los costos indirectos a los productos finales objetos de costos.

 ACTIVIDAD 

Descripción De La Actividad: En la actividad planteada se explica que el estado de costos también sirve para medir el desempeño, la calidad y la productividad en relación con el producto, además consiste en que los productos manufacturados respaldan la cifra del costo de mercancía vendida y los dos números más importantes en este estado son el costo total de fabricación y el costo de los productos manufacturados. y en Los Costos ABC los recursos se asignan a las actividades de una empresa y estas actividades se asignan a todos los objetos de costo (servicios o productos finales), en función del consumo real de cada uno. entonces se plantea mediante ejemplos en que consiste cada uno de ellos y las partes que los componen para identificar plenamente los elementos que se obtienen de cada ejercicio.

Evidencias De La Actividad






INTERPRETACIÓN

En la elaboración de los ejercicios podemos observar que El Estado de costo es importante para la determinación y comprobación del presupuesto, así mismo saber cuánto cuesta cada unidad fabricada para conocer la eficiencia de la producción y tener un  control de los tres elementos del costo, sin embargo este es un sistema tradicional que muchos han ido remplazando por el Sistema de Costos ABC el cual entrega un mejor análisis de los costos que esta incurriendo toda la empresa, adicional permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades, en la organización mediante la creación de vínculos entre las actividades y los objetos del costo.

CONCLUSIÓN

Esteban: En conclusión podemos inferir que el estado de costos es una herramienta bastante importante en la empresa para conocer a detalle los costos en los que se están incurriendo, y así lograr tomar evidencia de si se esta cumpliendo el objetivo de la empresa en cuanto a la propuesta inicial.

Santiago: Este ejercicio nos permite evidenciar la importancia de los estados de costos y los costos ABC, y así mismo determinar cual de ellos podríamos adaptar de mejor manera en nuestra empresa, sin embargo desde mi punto de visto los costos ABC nos dan una ventaja que es un mayor análisis y control en los procesos de la empresa, y por ende elimina desperdicios y actividades que no agregan valor al producto.


Referencias Bibliográficas:
Tomado de: Presentación realizada por Estudiantes de Costos y Presupuesto NRC 38626 - Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium.

SISTEMA DE COSTOS

 DEFINICIONES

  • Costos Por Orden De Producción: El sistema de costos por órdenes de producción, por lotes, por pedido u órdenes de trabajo, es un sistema de acumulación de costos de acuerdo a las especificaciones de los clientes o en algunos casos para ser llevados al almacén de productos terminados

  • Costos Por Procesos: El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por departamento o por centro de costo

  • Costos Por Departamentos: Es una unidad operativa (compuesta de hombres y/o maquinas) que participan en la fabricación real del producto terminado. Consiste en registrar cada elemento (acumular registrar los costos de materiales directos, MOD y costos generales de fabricación para cada orden de producción) de costos de departamento.

 ACTIVIDAD 

Descripción De La Actividad: En la actividad planteada se explica el tipo de costos que existen en el sistema de costos y las características de cada una de ellas, dependiendo de la actividad que vaya a desarrollar la entidad, los cuales existen los siguientes sistemas de costos; Costos por Orden de Producción el cual su objetivo es acumular costos totales y calcular el costo unitario. presentar información relevante a la gerencia de manera oportuna, para contribuir a las decisiones de planificación y control, Costos por Procesos; el cual tiene características como departamentos productivos como procesos sean necesarios para terminar el producto que se está fabricando. Costos por procesos es continuo y los departamentos siempre estarán operando aunque no exista pedidos de clientes, de por medio, y por ultimo Costos por Departamento; el cual tiene características como reflejar la visualización lógica de la estructura empresarial, además facilita la comunicación y el entendimiento del equipo con la finalidad lograr una mayor eficiencia en sus funciones y ayuda a organizar una estructura jerárquica de toda la empresa.





INTERPRETACIÓN

Se evidencia que los sistemas de costos se pueden dividir de acuerdo a su propósito, y que cada sistema tiene una función especifica para la información que desea entregar o conocer la empresa, de acuerdo a los ejemplos en las imágenes anterior podemos diferir que los costos por orden de producción se utiliza para recolectar los costos por cada orden o lote, que son claramente identificables y tiene un alto control de la eficiencia operativa, por lo cual este sistema de costos resulta óptimo para los fines administrativos de planificación y control de los costos, y en los costos por procesos uno de los objetivos es determinar como se asignaran los costos a los diferentes proceso productivos, teniendo como fin el calculo del costo unitario de cada producto, y por ultimo el costo por departamento nos permite conocer y entender la división adecuada de las funciones de la empresa, y los sectores involucrados para transformar la materia en el producto final.


CONCLUSIÓN

Esteban: Este ejercicio nos permite identificar claramente la importancia que tiene los sistemas de costos dentro de una empresa, ya que un buen manejo y orden de la información de los costos por sistemas involucrados permitirá una decisión acertada en caso de ser necesario por parte de la gerencia, así mismo permitirá la asignación de los precios en cuanto a los productos que ofrezcan.

Santiago: Un sistema de costos adecuado con información contable clara podrá determinar la plena identificación y asignación de los costos y gastos, por lo que el sistema nos ofrecerá una base confiable para el rastreo de los costos, y así evitar un error para que especialmente en la asignación de los costos se cuente con datos distorsionados y el efecto de la planificación del presupuesto concuerde con el objetivo de la empresa.

Referencias Bibliográficas:
Tomado de: Presentación realizada por Estudiantes de Costos y Presupuesto NRC 38626 - Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium.

lunes, 5 de octubre de 2020

JORNADA 1 DE EXPOSICIONES

 

1. CONCEPTOS GENERALES

1.1 Definición de costo

Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica.

Tipos de costeo

Por su naturaleza:

  • Costes industriales, relacionados con el proceso de producción.
  • Costes de la empresa, principalmente de organización y de tipo financiero.
  • Costes de explotación, enfocados a la venta y distribución del producto.

Por su variación:

  •          Costes fijos, a los que no afecta la cantidad de producción. Los impuestos o arrendamientos son claros ejemplos.
  •          Costes variables, a mayor producción se incurrirá en mayores costes. El gasto energético, por ejemplo.
  •          Costes semivariables: la cantidad de producción afecta pero de manera más gradual o progresiva.

 

1.2 Contabilidad de costos

La contabilidad de costes o contabilidad de costos, también conocida como contabilidad analítica, es una técnica contable que tiene como finalidad crear un sistema de información que permita conocer cuál es el coste de los productos fabricados.

Es un instrumento que sirve de apoyo a la contabilidad financiera, estudiando la estructura de costes en las empresas. La contabilidad de costes consiste en realizar una imputación razonable de costes directos e indirectos que permita obtener información analítica en la que apoyarse en la toma de decisiones de la dirección de la empresa.

Características

  •         Permite conocer la eficiencia del sistema productivo.
  •          Controlar los gastos generados en cada fase del proceso productivo.
  •          Obtener el beneficio de cada unidad producida y permite tomar decisiones sobre qué y cuánto producir.
  •          Detectar y analizar desviaciones sobre lo previsto para instaurar mecanismos de control.
  •          Permite valorar los inventarios de la empresa.

 

1.3 Fines De La Contabilidad De Costos

  •         Determinar el costo de los inventarios de los productos fabricados para efectos de presentación del Balance general
  •       Determinar el costo de los productos vendidos con el fin de calcular la utilidad o pérdida en el período y así poder presentar el estado de Ganancias y Perdidas
  •        Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones especiales, entre otras, inversiones de capital a largo plazo, tales como reposición de maquinarias, expansión de la planta de producción, fabricación de nuevos productos, fijación de precios para la ventas, etc.
  •        Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control sistemático de los costos de producción.


1.4 Proceso Administrativo

El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible.

En palabras aún más sencillas, el proceso administrativo se compone de una serie de etapas que nos ayudarán a conseguir los objetivos propuestos. El proceso administrativo es continuo. No se trata de realizar cada una de las etapas y todo termina ahí. Cuando termina un ciclo, se pasa al siguiente. Normalmente se utiliza para el objetivo general de la empresa, objetivos particulares o incluso para proyectos menores.


Etapas del proceso administrativo

Fases principales

Fase mecánica: La fase mecánica está compuesta por la planificación y la organización. Podríamos decir que es una parte estática del proceso.

Fase dinámica: La fase dinámica, por su parte, está compuesta por la dirección y el control.  En este sentido, la palabra dinámica hace referencia al movimiento.

 

Etapas que lo componen

Planificación: Trata de programar las tareas a realizar y resolver las cuestiones pertinentes que más tarde se ejecutarán.

Organización: La idea es ver quién se encargará de cada tarea, en qué orden y que estructura tendrá el proyecto en su ejecución.

Dirección: La dirección no sólo se encarga de mandar, también se encarga de ayudar, respaldar e intervenir ante cualquier conflicto que se presente en la consecución de objetivos.

Control: El control se basa en el seguimiento de métricas confiables que permitan supervisar que se conseguirán los objetivos más grandes.



2. ELEMENTOS DEL COSTO Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO

2.1 Materiales Directos

Los materiales directos (DM) o materia prima (MP) son aquellos insumos necesarios en la producción de un bien y que pueden cuantificarse absolutamente con una unidad de producto, es decir son aquellos que se identifican con el producto terminado.

 


2.2 Mano De Obra Directa

La mano de obra directa es el trabajo que se puede identificar por medio de un lote o producto terminado, es decir, la labor desarrollada por los trabajadores u operarios, encargados en extraer, producir o transformar la materia prima en un bien final.


 

2.3 Costos Indirectos De Fabricación

Los costos indirectos de fabricación (CIF) son aquellos recursos necesarios para el proceso de fabricación de los insumos del producto terminado, es decir, que hace parte del periodo productivo, pero no está relacionado con el producto final.



TIPOS DE COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO

 Definiciones Costos fijos: son aquellos que no varían según lo producido (servicios públicos, arrendamiento, pago de nómina, entre otros)....